8 jul 2013
Sobre el histórico Boca-Atlanta del Metropolitano 1984
El domingo 8 de julio de 1984, Boca Juniors 'toca fondo'. La grave crisis económica e institucional se hace carne en el atuendo que luce aquella fría tarde en Brandsen y del Valle Iberlucea. A continuación, contexto y suceso.
EL CIELO
En el verano de 1981, Boca revoluciona el mercado. Llegan desde Huracán, Miguel Ángel Brindisi y Roberto Passucci. Y con ellos, desembarcan provenientes del viejo continente, Carlos Morete -que había vestido los colores de Las Palmas y Sevilla- y Marcelo Trobbiani -quien había pasado por Elche y Zaragoza-. Además, adquiere a Osvaldo Escudero -de breve estadía en Vélez- y Ariel Krasouski -Wanderers-.
Como si esto fuera poco, el entonces presidente Benito Martín Noel, da el golpe de efecto que necesita en su afán de sepultar las aspiraciones de cuanto candidato a ocupar su lugar se presentase en el mediano plazo: contrata al máximo artillero de los últimos 3 Metropolitano y los últimos 2 Nacional. Sí, al diez de Argentinos Juniors, que desde hacía dos años estaba siendo seguido por una gran cantidad de clubes europeos. Entre ellos, el propio Fútbol Club Barcelona.
Diego Armando Maradona firma en los primeros días de febrero. La operación, según publica el diario La Nación, se estipula 'como un préstamo con opción en un valor cercano a los 8 millones de dólares'. La misma consiste, además, en la cesión de varios futbolistas a Argentinos Juniors. Así es como el Bicho de La Paternal arma un gran equipo y solidifica una base que, unos años más tarde, conquista América. Emigran en el 'paquete', entonces, el arquero Osvaldo Santos, el defensor Miguel Ángel Bordón, los mediocampistas Carlos Salinas y Mario Zanabria y el delantero Carlos Randazzo. Pavada de apellidos.
CAÍDA LIBRE
El conjunto xeneize consigue ése campeonato que tanto añora no sin antes soportar a un gran Ferro Carril Oeste. Noel hace los deberes pero su ambicioso plan tendrá sus severas consecuencias a futuro.
Hacia fines del mismo 1981, el club debe salir de Gira para pagar los gastos del 'pase del siglo'. Así es como llega a jugar en Costa de Marfil. El futuro había sido hipotecado. Elenco agotado por los viajes no puede con Vélez Sarsfield en los Cuartos de Final y, a partir de entonces, comienza su franco declive.
En 1982 los jugadores continúan sumando millas. Pasean por algunos países de América del Norte y llegan a Asia. Hay, por supuesto, recortes de toda clase y tipo. Se devalúa el plantel y los sueldos se achican de manera ostensible. Se marchan Escudero, Maradona, Mastrángelo, Morete, Pernía y Ribolzi. En el Nacional, Boca acaba lejos de clasificarse a las instancias decisivas.
Para el Metropolitano, se van Matuszyczk, Rodríguez, Suárez, Tesare, Trobbiani y Zanabria. Así y todo, con un once 'corto', Carmelo Faraone se las arregla para terminar en el tercer lugar en el Metropolitano. Aunque el desempeño en la Copa Libertadores es paupérrimo.
El plantel llega a estar siete meses sin cobrar y se acerca el 83', año electoral.
DESDE EL INFIERNO
Boca Juniors luce en su franja oro el nombre de su primer sponsor: Vinos Maravilla. En el abismo. El barco se hunde. El equipo es eliminado pronto por Argentinos en el Nacional y permanece en la mitad de tabla en el Metropolitano. Como corolario, es clausurada la Bombonera por 'deficiencias estructurales'.
En los comicios del 11 de diciembre de 1983, se impone por escaso margen la fórmula Corigliano-Orgambide. Al tomar el 'sillón de Armando', la Comisión Directiva toma la determinación de 'limpiar' a varios hombres. Es así que se despiden por la puerta de atrás: Alves, Barisio, Bernuncio, Comelles, Donna, Quiroz, J.J. López, Macaya, Morandini, Pérez y otros tantos. Mientras que también se decide por la continuidad de Miguel Ángel López.
Con el plantel en huelga, el recientemente electo presidente solicita una licencia de dos meses. La que le será concedida ya en el mismísimo averno.
CON FIBRÓN
Desde abril de 84', la escuadra ribereña deambula como puede por el Metropolitano. Recién en la octava jornada consigue su primer triunfo tras cuatro empates y tres derrotas.
Por la fecha quince, Boca recibe en la Bombonera a Atlanta. Al oficiar de local y al enfrentar a un rival que viste los mismos colores, debe hacer uso de su camiseta alternativa. Pero la utilería da cuenta de un problema: no existe otro juego, sólo yace el de uso cotidiano. Por lo tanto debe improvisarse un uniforme. Que no es más que la remera blanca de entrenamiento. Y ante la ausencia de números, en la urgencia, ¡son pintados con marcador! Una verdadera afrenta a su rica historia.
Para colmo de males, el interino Ernesto Grillo, dirige tácticamente a un grupo de jugadores de la Cuarta División por el problema de los profesionales. Quienes, desde ya, abogaban por sus derechos en protesta.
Saltan al campo los siguientes juveniles: Walter Medina; Javier Frasco, Marco Dos Santos, Rubén Manfredi, Jorge Latorre; Néstor Tessone (Oscar Galarza), Roberto Fornés, Fabián Peruchena; Denny Ramírez, Gustavo Torres (Roberto Prado), Gabriel Vales.
Los 'pibes' transpiran la casaca blanca y hacen un gran partido, visto y considerando el desafío y la oportunidad que ofrece la coyuntura. Es tanto lo que se juegan y tanto lo que dejan que, al mediar la primera etapa, comienzan a desdibujarse las denominaciones. Un verdadero papelón.
LO QUE POCOS SABEN DE AQUEL ENCUENTRO
1 Alfredo Oscar Graciani abre el marcador al minuto de juego. El delantero de Atlanta, que había debutado en los albores de 1981, pasaría a Boca seis meses después. En el club de la Ribera, brilló como pocos, convirtiéndose en el 13° goleador histórico de la institución al señalar 83 conquistas.
2 Marco Antonio De los Santos lideraba al grupo de 'chicos' que hacía su presentación frente a Atlanta. El día de su debut se dio el gusto de lucir la cinta de capitán y marcar el empate transitorio del encuentro de tiro libre. Correntino, primer marcador central, apenas jugaría un puñado de partidos más en el club.
3 El once de Atlanta era dirigido técnicamente por Jorge Carlos Habegger, quien asumiría en Boca nueve años más tarde, al suceder al exitoso Oscar Washington Tabárez. El entrenador tuvo una floja campaña. Condujo al xeneize poco tiempo; entre mayo y noviembre de 1993. Se fue 'silbando bajito' por los malos resultados y por haber excluido a Blas Armando Giunta, lo que colocó a la gente en su contra.
4 Ernesto Grillo, leyenda del fútbol argentino y DT transitorio, se despidió de un banco de suplentes de un primer equipo ése día. Formador en divisiones inferiores de la casa durante varios años, había dirigido también junto a Bernardo Gandulla, Alberto González, ídolos 'gigantes' de la institución.
5 Fue el último Boca-Atlanta en la Bombonera. En los duelos revancha, el xeneize goleó 5-0 a un bohemio que terminaría descendiendo y no volvería a jugar en la primera categoría. En el estadio de Independiente, anotaron: Abdeneve, Giachello, Passucci, Stocco y Dykstra. En ése orden cronológico.
6 En el segundo tiempo, Boca Juniors utilizó su camiseta titular.
7 El Gráfico, en su edición 3379 del 10 de julio de 1984, reflejó la crisis de la institución, bajo el título: "Caos en Boca: origen, causas y culpables". Eso sí, la tapa fue Ricardo Enrique Bochini.
8 Diez días después del 1-2 ante Atlanta, le fue otorgada la solicitud de licencia al presidente en ejercicio Domingo Corigliano, quien regresaría en septiembre y renunciaría en noviembre. En diciembre, asumió el interventor Federico Polak, quien solucionó una crisis casi terminal y llamó a elecciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)