31 may 2013
10 Curiosidades sobre la 1° fecha del campeonato argentino
* Podemos observar al centrodelantero Francisco Varrallo, intentando alcanzar una pelota que atrapará Eduardo Alterio. La escenografía, el antiguo y repleto estadio de madera de Boca Juniors.
El 31 de mayo de 1931 arrancó el primer torneo profesional de Argentina. A continuación 10 datos, curiosidades sobre aquella jornada inicial.
1 MÁXIMA GOLEADA
Se produjo en el encuentro que disputaron Quilmes y Huracán. El Globo se impuso en condición de visitante por 4 a 0. Herminio Masantonio, 2° artillero histórico de Primera División, anotó por duplicado. Narciso Enríquez en contra -primer gol en propia puerta- y Orestes Propato redondearon el resultado más abultado de la fecha.
2 MÁS GRITOS
San Lorenzo y Tigre protagonizaron un cotejo plagado de situaciones. En 62 minutos hubo 6 goles. El Santo venció 4-2 al Matador en su casa. Antonio Pérez, extremo derecho del conjunto local, fue la gran figura: asistió a Fernando Rivas en el primer tanto y convirtió el último gol del match.
3 EL BODRIO
Fue el único empate en cero de la tarde. Boca y Chacarita no pudieron celebrar con su gente en el antiguo estadio del Xeneize, ubicado en Brandsen, Del Crucero - hoy del Valle Iberlucea-, Aristóbulo del Valle y las vías del Ferrocarril Sud (1924-38).
Mantuvieron su valla invicta: Alejandro Mena, golero local y Eduardo Alterio, tío del afamado actor Héctor y autor del primer "gol de arquero". Ése hecho se produjo tres meses y diez después, ante Tigre.
4 MAYOR RECAUDACIÓN
El partido entre Boca y Chacarita fue récord. El club de la Ribera embolsó 8514 pesos moneda nacional, esos que se habían emitido por primera vez en 1903, de menor tamaño respecto de los que habían salido a la calle en 1899 tras la Ley 3505 promulgado dos años antes. El clásico de Avellaneda correspondía se jugase el 31 de mayo pero se disputó recién el 9 de enero de 1932. En aquel choque, Independiente se llevó $11.100 y una goleada 1-4 de su rival de siempre.
5 MENOR RECAUDACIÓN
En las arcas del Club Atlético Lanús sólo ingresaron $839. Además, el Granate cayó 1-2 frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata. En la escuadra local, fue titular Edmundo Piaggio, el único hombre que integró el plantel argentino en el Mundial de Uruguay y no ingresó al campo.
6 EL PRIMER GOL
Lo señaló Alberto Zozaya. Nada menos que el centrodelantero de Estudiantes de La Plata quien, a la postre, resultaría ser el máximo scorer del primer certamen de la era profesional. En aquel torneo, anotó 33 tantos. Superando sólo por 2 a su compañero Alejandro Scopelli, notable entreala derecho que ya había brillado en la Selección.
7 EL PRIMERO DE CABEZA
Diego García, centrodelantero de San Lorenzo de Almagro, marcó con la testa ante la valla defendida por José Spadazzi de Tigre. El primer centro-goleador fue arrojado por el back izquierdo, José Fossa.
8 LA PRIMERA EXPULSIÓN
El primer jugador fue Alberto Viola, half derecho de Estudiantes por el árbitro Alberto Neme. Lo curioso fue que corrían 80 minutos y el conjunto platense vencía 3-0 a Talleres de Remedios de Escalada. Es entonces que el arquero y capitán del equipo que caía, Ángel Bossio, decidió convencer al juez para que su rival continuara el compromiso. Circunstancia que, ante el pedido expreso, fue llevada a cabo.
9 LA PRIMERA LESIÓN
La sufrió Aquiles Baglietto de Tigre. Debió dejar la cancha de San Lorenzo. El correcto centromedio del Matador, pasaría al año siguiente a All Boys, club al que representaría en la Selección Argentina un año después.
10 APELLIDO ILUSTRE, INEFABLE HOMBRE DE NEGRO
El árbitro de Boca-Chacarita fue Consolatto Nai Foino, el padre de Carlos, autor de la célebre frase: "penal bien pateado es gol". Se la dijo a Delem, tras el penal que falló frente a Antonio Roma en 1962, cuando el delantero fue a protestarle por un supuesto adelantamiento del guardavallas. El referí ya se había hecho conocido en 1949, cuando le pegó al defensor de Boca, Francisco Perroncino en un vibrante Independiente-Boca en Avellaneda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Tremenda nota! Abrazo grande Facu.
@InfoDeMessi
¡Excelente data!...En Ferro Carril Oeste ese campeonato atajò Francisco Santoro ( Tapa de "El Grafico" ) padre del campeòn de amèrica Josè "P
epe" Santoro
Publicar un comentario