En diez días comienza un nuevo campeonato mundial Sub 20, el 20° certamen de la categoría, en Nueva Zelanda.
Y el seleccionado argentino que dirige Humberto Grondona llega a la máxima cita de la categoría de la mejor manera: logró por 5° vez el título Sudamericano (antes: 1967, 1997, 1999 y 2003) que lo clasificó a la competencia más importante, tras un malogrado intento en 2013.
Pero paremos la pelota, es momento de preguntar: ¿cuántos jugadores que integraron un plantel que disputó un Mundial Sub 20 jugó en la Selección mayor? ¿y cuántos de estos futbolistas jugaron una Copa del Mundo?
El informe...
- TÚNEZ 1977
Argentina no clasificó al Mundial porque terminó 4° en un Grupo de 5 en el Sudamericano de Venezuela.
- JAPÓN 1979 (27.77%)
Se consagró de la mano de César Menotti. De los 18 jugadores que integraron el plantel, solo 5 jugaron en la mayor, aunque todos ellos disputaron al menos 1 Mundial:
JUAN BARBAS: Mediocampista. Sumó 31 partidos entre 1979 y 1985. En el Mundial de España 1982, ingresó por Alberto Tarantini en la goleada por 4-1 ante Hungría y fue titular en la derrota 1-3 frente a Brasil, en el último partido que dirigió el Flaco en el seleccionado.
GABRIEL CALDERÓN: Delantero. Disputó 22 cotejos y anotó 1 gol en 11 años (1980-90). Jugó los mundiales de 1982 y 1990. Estuvo en 4 de los 5 partidos de España y en 5 sobre los 7 choques de Italia. Fue dirigido por los dos campeones del mundo, Menotti y Carlos Bilardo.
RAMÓN DÍAZ: Delantero. Jugó 23 partidos entre 1979 y 1982. Marcó en el ya mencionado revés con Brasil en España 82'. Convirtió 10 goles en esos 4 años, siempre bajo la dirección técnica de Menotti. El riojano no participó del ciclo Bilardo.
DIEGO MARADONA: Mediocampista. El mejor futbolista de todos los tiempos, jugó primero en la mayor (disputó 3 partidos en 1977 y fue "borrado" por Menotti, a último momento, del plantel que sería campeón del mundo en 1978) y luego disputó el Mundial Sub 20. En 17 años de trayectoria con la celeste y blanca, sumó 87 partidos internacionales A y anotó 32 tantos oficiales.
JUAN SIMÓN: Defensor. Debutó en 1980 dirigido por Menotti. Participó de la victoria por la mínima diferencia ante Irlanda en Dublín. Y recién reapareció en 1989, de la mano de Bilardo, quien lo probó en el último partido de aquel año para jugar de stopper por el sector derecho. Más tarde, jugó todos los minutos de los 7 encuentros que disputó la albiceleste en la Copa del Mundo de Italia 1990.
- AUSTRALIA 1981 (44.44%)
Argentina quedó eliminada en Primera Ronda. De los 18 futbolistas del plantel que eligió Roberto Saporiti, 8 jugaron en la mayor, pero solo la mitad fue partícipe de la máxima cita:
JORGE BURRUCHAGA: Mediocampista/Delantero. Disputó 57 cotejos en la Selección mayor y convirtió 13 tantos entre 1983 y 1990, siempre bajo el ala de Bilardo. Fue campeón en México 1986, tras convertir el gol del triunfo frente a Alemania (3-2) en la histórica Final del Azteca.
JORGE CECCHI: Delantero. Jugó apenas 2 partidos, ambos en la posición de wing derecho, un año antes del Mundial Sub 20. Fue titular en el empate ante Unión Soviética en Mar del Plata e ingresó en la goleada ante Suiza (5-0) en Córdoba.
NÉSTOR CLAUSEN: Defensor. Sumó 26 choques y anotó 1 gol entre 1983 y 1989. Fue campeón en el 86', aunque solo disputó el cotejo inaugural ante Corea del Sur y luego salió de un equipo que se reinventó en la faz defensiva en pleno certamen.
CLAUDIO GARCÍA: Delantero. Jugó 12 encuentros en la mayor y convirtió 2 goles entre 1991 y 1994. Se quedó afuera del Mundial de Estados Unidos 94' en la antesala. Alfio Basile prefirió a Ramón Medina Bello como cuarto delantero (Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia y Abel Balbo, los otros 3 atacantes) en la lista de 22 jugadores.
SERGIO GOYCOCHEA: Arquero. Disputó 44 partidos entre 1987 y 1994. Fue dirigido por Bilardo y Basile. Héroe en Italia 90' por las tandas de penales ante Yugoslavia en Cuartos de Final y frente a la local azzurra en Semifinales, fue suplente de Luis Islas en el Mundial de Estados Unidos 94'. No fue tenido en cuenta durante el ciclo de Daniel Passarella (1994-98), pese a que con el Kaiser había sido campeón en River Plate en el Apertura 1993.
GERARDO MARTINO: Mediocampista. El actual entrenador del seleccionado, solo jugó 1 encuentro en la mayor. Fue en el debut de Coco Basile, en el Gigante de Arroyito (vaya paradoja), ingresando por Diego Latorre en el triunfo por 2-0 ante Hungría. Unos 14 años más tarde, Lionel Messi haría su presentación en el primer equipo, frente al mismo combinado europeo.
CARLOS TAPIA: Mediocampista. Debutó en la mayor un año antes de jugar el Mundial Sub 20. Entró en la lista de México 86' por pedido de Julio Grondona (su hijo Julito confirmó el secreto a voces en una entrevista televisiva) y terminó siendo campeón en la Copa del Mundo. Ingresó en los triunfos ante Corea del Sur y frente a Inglaterra. Jugó 10 partidos y anotó 1 gol entre 1980 y 1988.
JUAN URRUTI: Delantero. Disputó 1 partido en la mayor. En 1983, ante Paraguay, en la derrota por la mínima diferencia por la Copa Bogado. Aquel, fue el tercer encuentro de Bilardo como DT del seleccionado. Se fue reemplazado por Marcelo Trobbiani. Su lugar en el equipo sería ocupado inmediatamente después por Alejandro Sabella y más tarde por Burruchaga.
- MÉXICO 1983 (38.88%)
Cayó con Brasil en la Final del Mundial Sub 20. De los 18 futbolistas del plantel que dirigió Carlos Pachamé, 7 jugaron en la mayor aunque 3 de ellos disputaron la Copa del Mundo:
FABIÁN BASUALDO: Defensor. Jugó 28 cotejos entre 1991 y 1993. Ganó las Copa América de Chile 91' y Ecuador 93'. Pero quedó lejos del interés de Basile a la hora de la conformación de la lista de futbolistas que disputaron el Mundial de Estados Unidos.
JORGE BORELLI: Defensor. Disputó 15 encuentros entre 1993 y 1994. Ganó la Copa América de Ecuador 93'. Fue el amuleto de Basile a la hora de definir las tandas de penales en aquel certamen, tanto frente a Brasil como ante Colombia. Viajó a Estados Unidos 94'.
OSCAR DERTYCIA: Delantero. Participó de 18 encuentros y convirtió 2 goles entre 1984 y 1988. Siempre dirigido por Bilardo, quedó fuera de la consideración tras la pésima participación del seleccionado en la Copa de Oro del Bicentenario de Australia en el 88'.
GUSTAVO DEZOTTI: Delantero. Disputó 7 partidos entre 1988 y 1990. Apareció con sorpresa en los últimos encuentros previos a Italia 90' pero terminó colándose primero en la lista de ese Mundial y luego en el equipo que llegó a la Final con Alemania. En el propio choque definitorio el tristemente célebre internacional, Edgardo Codesal, le mostró la roja.
LUIS ISLAS: Arquero. Jugó 30 partidos entre 1984 y 1994. Fue dirigido por Bilardo y Basile. Suplente de Neri Pumpido en México 86', se negó a participar del Mundial de Italia 90' alegando que le correspondía ser el guardameta titular de aquel seleccionado. El desenlace en esa Copa le dio una lección y, unos años más tarde, le ganó el puesto a Goycochea y fue titular en Estados Unidos 1994.
MARIO VANEMERAK: Mediocampista. Disputó 1 partido con Carlos Bilardo en 1985. Ingresó por José Ponce en la derrota 1-2 ante Brasil en Salvador, en un amistoso que sirvió como preparación para la conformación del plantel que días más tarde, comenzaría a disputar las Eliminatorias para la Copa del Mundo de México. Nunca más volvió a jugar en la mayor.
* Claudio García volvió a participar del Mundial de la categoría.
- UNIÓN SOVIÉTICA 1985
Argentina se quedó afuera del Mundial tras perder en el partido ante Brasil (con el empate pasaba a la Ronda Final) en la Primera Ronda, en el Sudamericano de Paraguay.
- CHILE 1987
La Selección no clasificó al Mundial Sub 20 porque terminó en el 3° puesto de la Ronda Final del Sudamericano de Colombia, detrás del combinado local y Brasil.
- ARABIA SAUDITA 1989 (27.77%)
La Selección cayó 0-1 ante Brasil en los Octavos. Carlos Pachamé citó para la competencia a 18 futbolistas, de los cuales 5 jugaron en la mayor pero apenas 2 fueron a un Mundial:
ROBERTO BONANO: Arquero. Disputó 13 partidos en la Selección (1996-00). Debutó con Passarella, con quien solo jugó 1 vez. Luego, Marcelo Bielsa lo llevó como tercer guardameta (suplente de Pablo Cavallero, detrás de Germán Burgos) al Mundial de Corea-Japón 2002.
ROLANDO CRISTANTE: Arquero. Atajó en 5 cotejos. Fue el uno titular de Passarella en la Copa América de Uruguay 1995. Pero no volvió a jugar luego de la derrota 0-1 ante Brasil en el Monumental en un amistoso, inmediatamente después de aquel certamen continental.
FERNANDO GAMBOA: Defensor. Jugó 7 encuentros, todos en 1991, con Alfio Basile. Estuvo presente en los primeros 4 cotejos de la Era Coco. Pero perdió el puesto con Sergio Vázquez en plena Copa América de Chile 1991. Nunca más volvió a ser parte de la mayor.
ANTONIO MOHAMED: Delantero. Disputó 4 partidos y convirtió 1 gol, también, todos en 1991. Fue titular en centro del ataque en el debut de Basile como DT ante Hungría. Salió reemplazado por Carlos Alfaro Moreno en aquel encuentro. Luego ingresó 3 veces desde el banco de relevos, con buena presencia en Wembley, ante Inglaterra.
DIEGO SIMEONE: Mediocampista. Jugó 103 veces y anotó 9 tantos entre 1988 y 2002. Es, hasta el momento, el 4° jugador que más veces vistió la camiseta albiceleste. Recientemente superado en ese ítem por Mascherano (111) y amenazado por Lionel Messi (97). Dirigido por Bilardo, Basile, Passarella y Bielsa, disputó los mundiales de Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002.
- PORTUGAL 1991 (38.88%)
Quedó afuera en Primera Ronda, haciendo papelones. Estos 7 hombres jugaron en la mayor sobre los 18 citados por Reinaldo Merlo, aunque solo 2 fueron a un Mundial:
CHRISTIAN BASSEDAS: Mediocampista. Actuó en 19 ocasiones entre 1994 y 1999. Debutó en el inicio de la Era Passarella, pero también fue convocado por Marcelo Bielsa, con quien cerró su campaña en el seleccionado en una serie de partidos amistosos.
MARCELO DELGADO: Delantero. Sumó 16 presencias entre 1995 y 2001. Jugó con Passarella, quien lo llevó al Mundial de Francia 1998, y también con Bielsa. Renunció en 2003, cuando fue convocado por el Loco para una Gira por Honduras y Estados Unidos.
JUAN ESNÁIDER: Delantero. Disputó 3 encuentros entre 1995 y 1997. Convirtió por duplicado en su debut, en un amistoso en Mendoza, frente a un débil seleccionado de Venezuela. Y también anotó en Mar del Plata en una derrota 2-3 con Yugoslavia.
ROBERTO MOLINA: Mediocampista. Apenas jugó 1 partido en 1996. Passarella lo mandó al campo por Diego Simeone frente a Venezuela por las Eliminatorias para Francia 98', en una goleada 5-2 que tuvo todos los condimentos (por ejemplo, un gol de tiro libre ejecutado por el arquero de la Vinotinto, Rafael Dudamel), en la ciudad de San Cristóbal.
HUGO MORALES: Mediocampista. Disputó 8 cotejos entre 1996 y 1997. Fue un integrante destacado del preolímpico Sub 23 de Mar del Plata y de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, año en el que convirtió 2 goles en el seleccionado de Daniel Passarella, único DT que lo cobijó. Su último encuentro en la mayor fue ingresando por Sergio Berti en el triunfo 2-1 sobre Ecuador, en Nuñez, por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Francia.
MAURICIO PELLEGRINO: Defensor. Jugó los primeros 3 encuentros con Passarella en la Copa América de Bolivia 1997, todos como segundo marcador central, en pareja con Pablo Rotchen. Pese al invicto en la Primera Fase, fue reemplazado por Eduardo Berizzo el día de la eliminación en manos de Perú. Y tras aquel certamen continental, nunca más figuró en la mayor.
MAURICIO POCHETTINO: Defensor. Disputó 20 partidos con Bielsa entre 1999 y 2002. Con el Loco había sido campeón vistiendo la camiseta de Newell's, tanto en el Apertura 1990 como en el Clausura 1992. Fue titular tras la lesión de Roberto Ayala en el Mundial de Corea-Japón 2002 y cometió el famoso penal ante Inglaterra que David Beckham ejecutó con maestría. Luego de aquella experiencia, no volvió a sumar minutos en la Selección.
- AUSTRALIA 1993
La Selección quedó excluida de la competencia, sancionada por la FIFA luego de los incidentes en el Mundial de Portugal.
- QATAR 1995 (27.77%)
José Pekerman asumió como DT de los seleccionados juveniles y fue campeón. Sobre 18 convocados, estos 5 futbolistas jugaron en la mayor pero solo Sorín fue al Mundial:
DIEGO CROSA: Defensor. Disputó 1 amistoso hacia fines de 2000. Jugó como líbero en línea de tres hombres en la victoria por 2-0 ante México en la ciudad de Los Ángeles. Tras este partido, Marcelo Bielsa nunca más lo probó entre los once.
FEDERICO DOMÍNGUEZ: Defensor. Jugó apenas 1 encuentro en la mayor. Lo hizo como lateral izquierdo y bajo las órdenes de Bielsa en 2003, frente a Uruguay, en un amistoso en el que se dio por inaugurado el estadio Ciudad de La Plata.
ARIEL IBAGAZA: Mediocampista. Entró por Luciano Galletti frente a Japón, en Shizuoka, en el triunfo de la Selección 2-1 por la Copa Kirin. Fue un partido que dirigió Claudio Vivas, Ayudante de Campo de Marcelo Bielsa, quien se encontraba en los JJ. OO de Atenas.
GUSTAVO LOMBARDI: Defensor. Disputó solo 2 partidos. Fue en el comienzo de 1998, dirigido por Daniel Passarella, el entrenador que lo había hecho debutar en la primera de River Plate durante el Clausura 94'. Titular ante Bulgaria e Israel, quedó afuera de la Copa del Mundo de Francia, a dos meses del comienzo del torneo ecuménico.
JUAN SORÍN: Defensor. Con 75 presencias es, hasta el momento, el lateral izquierdo que más jugó en toda la historia del seleccionado. Además, convirtió 11 goles, por lo que solo Passarella (22) lo supera como scorer en el rubro defensores. Jugó los mundiales de Corea-Japón 2002 (dirigido por Marcelo Bielsa) y Alemania 2006 (nuevamente bajo las órdenes de José Pekerman).
1 comentario:
Muy interesante!
Publicar un comentario